Smilke Partner del IKI Team
Friki Rap. Concepto, evolución y referentes

Los Friki Rap dentro de la Geek Music. Concepto, Referentes y Evolución.

Recientemente tuvimos el placer de llevar a cabo una charla en nuestro canal de Twitch (la cuál encontraréis resubida en nuestro perfil de YouTube) acerca del mundo de los Friki Raps. Fueron esKev y Pekas, junto a BenderCat como invitado especial, quienes la llevaron a cabo y aportaron información que seguro será de tu interés, por lo que te animamos a que te quedes hasta el final.

Friki Rap. Concepto, evolución y referentes

¿Quién es BenderCat?

Antes de entrar en materia sobre qué es el Friki Rap y los diferentes conceptos para hacer referencia a este estilo, es importante conocer a la persona con la que hemos contado esta vez como invitado especial para llevar a cabo esta charliki temática, habiendo sido este BenderCat.

BenderCat es un youtuber centrado en la temática Friki Rap, es decir, la temática de la que vamos a hablar a lo largo de esta entrada. Su canal principal (BenderCat) está centrado en la creación de música concreta de este estilo, mientras que en su canal secundario (Benderu Raw) reacciona a canciones de este estilo pero de otros creadores/as.

Friki Rap: Definición y otros conceptos

Tras conocer más sobre nuestro invitado especial, vamos a entrar ya en materia en aquello por lo que seguramente hayas llegado hasta aquí. ¿Qué es el Friki Rap? ¿De qué otras formas podemos llamarlo? ¿Quiénes fueron los precursores de este estilo de música friki? Vamos a verlo.

¿Qué es el Friki Rap?

Anteriormente recibía el nombre de Rap Play, pero se comenzó a utilizar el concepto de Friki Rap debido a la ampliación de los temas que se trataban en este subgénero situado dentro de la Geek Music o Nerdcore. Teniendo esto en cuenta, podríamos definir al Friki Rap como un estilo de música cuya temática está centrada en la cultura geek, es decir, en anime y videojuegos, entre otros.

Características de este estilo

Quitando el echo de pertenecer a una temática geek, podríamos decir que los Friki Raps también se caracterizan por el entretenimiento que brinda esta fusión del audio y el vídeo, al igual que las interpretaciones que se realizan dentro de este.

Precursores de este género musical

En la comunidad hispana destacan Zarcort, Cyclo y Keyblade como precursores que dedicaban su contenido especialmente a este estilo de música, aunque cabe destacar a otros artistas como Porta o Santfalow que, aunque no se centraban completamente en este género, también aportaron su granito de arena.

Cuando surgió este género como un concepto de música más, todavía no existía un grupo de voces femeninas comparable al masculino en cuanto a número, por lo que se solía contactar con actrices de doblaje para representar a los personajes femeninos, pero a día de hoy ya podemos destacar algunas creadoras que se centran en el género, como puede ser el caso de Nyako.

Evolución del Friki Rap

Actualmente está claro que el Friki Rap, al igual que otros muchos tipos de contenido que podemos encontrar en YouTube, ha evolucionado. Al final, nuevas técnicas de edición y mejoras visuales se van aplicando en las estrategias de desarrollo de estos contenidos y es algo que con el tiempo se puede presenciar.

Mujeres en el Friki Rap

Si hablamos concretamente de la evolución del Friki Rap se aplica esto mismo que hemos comentado, aunque es algo que difiere cuando hablamos del formato empleado, ya que sigue atrayendo mucho más el formato vídeo + audio. Aunque todo hay que decirlo, y es que hay creadores/as que han apostado por plataformas de solo audio, como por ejemplo Spotify, y no se han quedado para nada atrás con su música friki.

Proceso creativo de un Friki Rap

Ya conocemos un poco más en profundidad qué es un Friki Rap, sus características, precursores y su evolución con el tiempo, pero, ¿qué hay del proceso a seguir para crear este tipo de música friki? Si estás pensando en aventurarte y crear contenido para esta comunidad, aquí te dejamos los pasos que deberías tener en cuenta durante este proceso:

1. Informarse

Tras tomar la decisión de crear este tipo de música geek y la temática que vas a tratar, debes tener en cuenta que necesitarás empaparte al máximo de toda la información relevante acerca de esa serie o videojuego en la que te vas a centrar.

2. Elección de una base musical

Para alguien que acaba de comenzar lo más normal es elegir una base instrumental en alguna biblioteca de bases con licencias, pero cuando se trata de alguien con mayor experiencia y tiempo dedicándose a ello se suele contactar con productores de confianza a quienes poder dar indicaciones más concretas sobre qué tipo de base se busca e incluso retocarla según su gusto.

Otra opción a destacar es que la misma persona produzca sus propias instrumentales, pero claramente esta opción añadirá un tiempo extra al proceso de creación.

3. Creación de la letra

Este punto podría situarse tanto antes como después de la selección de una base musical, depende de la persona y la forma de trabajar con la que mejor se sienta, pero es seguro que para crear una letra hay que estar muy informado/a de la temática a tratar, por lo que volvemos a darle importancia al primer punto.

4. Apartado visual

Tras haber hablado sobre el audio, añadamos algo de información sobre el aspecto visual. Como hemos mencionado anteriormente, en un Friki Rap también es importante el vídeo, debido a que suele ser una de las razones que atrapa al espectador. Hay que tener en cuenta el tipo de imágenes o vídeos empleados, ya que pueden estar bajo derechos de autor.

Por otra parte, y esto es algo que podemos encontrar en cualquier tipo de contenido en YouTube, cabe destacar la importancia de una buena miniatura, por lo que será importante que sepas manejarte con algún programa de creación de imágenes o, si te lo puedes permitir, contar con un miniaturero.

Como esto último que te mencionamos es una aspecto que coincide con otros contenidos, te recordamos que puedes echarle un vistazo a nuestra entrada sobre cómo comenzar a crear contenido, ya que puede que de ahí saques algo de información útil además de aplicable a este ámbito.

Durante la charla se hicieron algunas recomendaciones sobre micrófonos y programas de edición que emplear durante este proceso creativo, por lo que te recomendamos verla si quieres entrar más en profundidad, aunque aquí tienes algunos micrófonos para streaming que, al estar pensados para voz, también te vendrán bien para dar tus primeros pasos con este tipo de contenido.

La Barrera del Sonido

La Barrera del Sonido es un grupo de amigos, que a su vez son todos artistas de geek music, en el que se apoyan a la hora de crear este tipo de contenidos. Algo destacable de ellos son sus drops que, según nos explicó BenderCat en la charla, son un tipo de colaboraciones monotemáticas en las que, mediante la creación de contenido propio, se redirige a creaciones de los otros integrantes con esta misma temática.

Para entender esto mejor, un ejemplo que nos pone en la charla es Halloween, momento en el que todos crean una pieza de contenido relacionado a este momento del año para luego redirigir a las del resto de los integrantes del grupo.

¿Qué integrantes componen La Barrera del Sonido?

Desde su creación, son varias personas las que han ido entrando y saliendo de esta comunidad o grupo que hemos mencionado, pero a día de hoy estos son los integrantes dentro de La Barrera del Sonido:

Te recomendamos pegarle un vistazo a cada uno de los canales de los integrantes de La Barrera del Sonido (clicando en el nombre de cada uno irás a sus canales de YouTube). ¡Puede que uno de ellos sea el próximo creador de Friki Raps que más vayas a escuchar a partir de ahora!


A la hora de organizar tanto esta entrada como la propia charla surgieron complicaciones durante el proceso de búsqueda de información debido a la falta de esta, por lo que nos alegrará mucho saber que al publicar esta información estamos aportando nuestro granito de arena al mundo de los Friki Rap o música friki como tal.

Agradecemos a nuestro creador de contenido Pekas, que junto a Kev, han logrado realizar una estructura interesante en referencia a esta temática, al igual que a BenderCat por brindarnos su tiempo y venir a la charla como invitado especial.

Si esta entrada te ha resultado interesante, te animamos a pegarle un vistazo al resto de contenido geek y otras categorías del apartado de noticias en la página web del IKI Team, además, te animamos a unirte a nuestra comunidad de discord para estar al tanto de todas las novedades que vayan surgiendo.

IKI Team Logo Completo

REQUISITOS:

Ser mayor de edad (18 años)

– Crear contenido de forma activa.

– Se valora positivamente crear contenido variado, ser activo en varias RRSS, y que suelas utilizar la cam o se te vea la cara en tu contenido en general.

Compromiso para participar en partidas/eventos organizados para CC del team.

– Tener iniciativa para proponer ideas colaborativas y dar opinión de estas.